Avatar de Eugenia Navarro

Escrito por:

¿Quién es Harvey? IAG para abogados

Artículo escrito por nuestra socia Eugenia Navarro y publicado en su blog Fuera de la Ley en Expansión.

En noviembre del 2022, se anunció por primera vez la creación del Chat GPT, basado en inteligencia artificial generativa, de uso gratuito para cualquier persona que tenga una cuenta de open AI. En marzo del 2023 se lanzó Bard de Google, el bot de Google que tardó en llegar a Europa por la estricta legislación comunitaria en lo referente a la privacidad. Pero no podemos dejar de hablar de Harvey, startup creada en enero de 2022 para el uso Inteligencia artificial generativa específica en el sector legal. Es una herramienta intuitiva que utiliza el lenguaje natural que busca unificar herramientas a través de una interlocución sencilla. El primero en utilizarlo fue Allen & Overy, pero diversas firmas se han lanzado a su utilización como PWC, Cuatrecasas  y muchas están realizando pruebas. Mientras que el uso Chat GPT se ha prohibido en algunas firmas, Harvey es una herramienta que promete cambiar la profesión para siempre, porque ha nacido pensada para el sector legal, para ayudar en sus necesidades, estandarizar, automatizar y prestar asesoramiento legal para casos simples y repetitivos. 

Harvey, se describe como un «copiloto para abogados» generando un fuerte interés, justamente por su especificidad.  En su ronda de financiación cuenta con más de 5 millones de dólares de  OPEN AI Start UP Fund y otros inversores como Jeff Dean, responsable de Google AI, y Elad Gil, cofundador de Mixer Labs, entre otros. 

En teoría, es un agente de cambio de la profesión, pero también cuenta con algunos inconvenientes o dudas debidos a la privacidad necesaria en todos los documentos que manejan las firmas. La generación de documentos y su anonimización podría ser una solución, pero muchas firmas son reacias a compartir información por tienen miedo a fugas o a errores. Por otra parte, cualquier «alucinación» que se colase, podría tener un impacto brutal en la reputación de cualquier firma, su valor más preciado.

Por eso Harvey, que actualmente está en fase beta, incluye una cláusula de exención de responsabilidad: la herramienta no está pensada para proporcionar asesoramiento jurídico a personas que no sean abogados y debe utilizarse bajo la supervisión de abogados colegiados. Lo cual, tiene todo el sentido, especialmente en esta fase. 

En cuanto a la privacidad de los datos, Gabriel Pereyra, cofundador y director ejecutivo de Harvey, afirma que Harvey se adapta en cumplir los requerimientos de los clientes, anonimizando los datos de los usuarios y eliminándolos tras un periodo de tiempo predeterminado. Esto implica que los usuarios pueden borrar los datos en cualquier momento si lo solicitan, por lo que Harvey no «contaminaría cruzando» los datos entre clientes.

Ver el artículo completo aquí.