Avatar de Eva Bruch

Escrito por:

Expert advice on becoming a successful in-house lawyer

Artículo escrito por nuestro socia Eva Bruch y publicado originalmente en Abogacia.es en este enlace.

Texto parcial del artículo:

El título no es mío, como tampoco lo son los consejos. El título lo he tomado prestado del libro de un buen amigo, Peter Carayiannis quién sí ha hecho la transición de ser abogado en un gran despacho en Toronto a un abogado in-house de una empresa en crecimiento.

Peter me pidió que leyera el libro e hiciera una crítica en Amazon, cosa que ya hice, pero me gustó tanto el enfoque del libro, que no me puedo resistir a dedicarle un espacio en este blog al que muchos os asomáis todos los meses para leernos a una servidora y a muchos otros queridos compañeros.

Permitidme entonces que os hable un poco de este libro porque además, me parece una buena forma de arrancar el nuevo curso judicial dado que, lejos de ser una obra teórica, densa, repleta de instrucciones, lecciones y “avisos a navegantes”, el libro utiliza la técnica narrativa del storytelling. Saber cómo contar historias es todo un arte y Peter, a través del personaje de Ana, destila su propia historia, sus reflexiones sobre la misión de un abogado in-house, en qué se diferencia de un abogado de despacho y el difícil equilibrio en el que deben circular de forma permanente.

No voy a desvelar aquí las idas y venidas de Ana en su nuevo rol de abogado in-house ni la relación de amistad y cariño que desarrolla con Jack, el misterioso cliente de The Red Rocket, la cafetería en la que Clay le prepara a diario su desayuno. Esto lo dejo para quiénes compren el libro. Indico a continuación algunas de las principales reflexiones de Peter sobre cómo ser un abogado in-house exitoso.

Ver el artículo completo aquí.